Nuevo Mitsubishi ASX, un Renault Captur con otro logotipo
Esta semana en Autoletter: el nuevo Mitsubishi ASX, el Mercedes-AMG C 63 S E Performance, el Cupra Born eBoost y mucho más...
Los grupos automovilísticos siempre han compartido tecnología. Seat, por ejemplo, monta los motores TDI y TSI del Grupo Volkswagen y usa sus plataformas para sus coches. No obstante, desde hace unos años, esta tendencia está alcanzando cotas muy exageradas, con marcas compartiendo, literalmente, coches enteros con firmas de su mismo grupo o con fabricantes con los que tengan acuerdos. Viene a la mente, por ejemplo, los Suzuki Swace y Across, copias de los Toyota Corolla y RAV4, respectivamente.
La última marca en estampar su logo en un coche de otra marca es Mitsubishi, que la presentado el nuevo ASX, su SUV compacto, que abandona cualquier relación con su predecesor, básicamente porque es un Renault Captur con los tres diamantes de la firma japonesa en la parrilla.
Esto es Autoletter, tu newsletter de coches y motor. En este envío descubrimos si el nuevo ASX tiene personalidad propia, las brutales prestaciones del AMG C 63, el radical experimento R5 Turbo 3E y lo mejor del IAA Hannover 2022.
¡IMPORTANTE! Si no podéis ver la totalidad de la publicación y os sale la opción “Ver el mensaje completo” o “view entire message”, dadle y podréis verla entera.
Más que encontrarle el parecido con el Renault Captur o buscarle los componentes compartidos, jugaremos a buscar las diferencias. Empezamos por la más fácil: el logotipo en la parrilla, que además tiene tres molduras a cada lado en forma de flecha, también elemento distintivo.
En la zaga, el logotipo de Renault se sustituye por la cámara trasera -a vosotros os toca decidir si este elemento está más o menos acertado- y aparece la inscripción ‘Mitsubishi’ bien grande cruzando el portón del maletero -no debemos olvidarnos que este coche es de la marca japonesa- y el nombre del modelo ‘ASX’ en el lado izquierdo. Fin. No hay más diferencias en el exterior, ni siquiera el diseño de las llantas, visto también en el Captur.
En el interior ocurre lo mismo, con el logotipo del volante y los gráficos del cuadro de instrumentos digital como únicas diferencias respecto al SUV francés, con el que comparte, por ejemplo, la pantalla central vertical y el sistema operativo.
Ambas marcas forman la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi y este lanzamiento ejemplifica a la perfección la nueva estrategia del grupo, que propone que cada marca se ocupe de segmentos y tecnologías determinadas en los mercados que son más fuertes y compartirlo con las otras compañías para ahorrar costes y optimizar su rentabilidad.
Mitsubishi dijo hace un par de años que dejaba de desarrollar coches para Europa, pero poco después anunció que llegaría un nuevo Colt -eléctrico- y este ASX. Seguramente, la tendencia que seguirá la firma japonesa será esta, la de lanzar vehículos en el Viejo Continente con muchos elementos compartidos con Renault. De hecho, el nuevo ASX se producirá en Valladolid en la misma línea de producción que el Renault Captur.
Ya nos dio pistas Mitsubishi cuando en junio nos desveló uno de los motores que podrá equipar el ASX, un un propulsor híbrido -etiqueta ECO- que combina un motor de gasolina de 1.6 litros y 94 CV con dos motores eléctricos para una potencia total de 145 CV asociado a una caja de cambios multimodo sin embrague. Exacto, el mismo que monta el Captur E-Tech híbrido.
Además, se podrá comprar con un motor tricilíndrico de 1.0 litro manual y con un motor turbo de 1.3 litros microhíbrido -etiqueta ECO-. La versión más electrificada será una híbrida enchufable -etiquetca CERO- mediante un motor de gasolina de 1.6 litros y dos motores eléctricos alimentados por una batería de 10,5 kWh de capacidad, motorización compartida con el Eclipse Cross PHEV y el Outlande PHEV.
El nuevo Mitsubishi ASX llegará a principios de 2023 con un equipamiento completo de serie, que incluye un arsenal de tecnologías de seguridad activa, como la frenada de emergencia o la llamada de emergencia, entre otras. El precio no ha sido confirmado todavía. El Renault Captur parte desde los 20.532 euros.
Lo mejor del IAA Hannover 2022
Maxus MIFA 9: El MIFA 9 es un coche muy importante para Maxus, marca propiedad del grupo chino SAIC desde 2010, porque es una de sus primeras aventuras más allá de los vehículos comerciales y un ejemplo de la estrategia de la marca en continentes como el europeo. Este monovolumen eléctrico de aspecto futurista mide 5,27 metros de largo y promete espacio para hasta siete ocupantes y prestaciones destacables para un vehículo de su segmento y tamaño. Ofrece 245 CV de potencia eléctrica y hasta 595 kilómetros de autonomía gracias a una batería de 90 kWh.
Volkswagen ID. Buzz: El ID. Buzz de Volkswagen no es un coche nuevo, pero la marca no se perdió el IAA Transportation de Hannover para alardear de la versatilidad de su furgoneta eléctrica con cuatro prototipos desarrollados para cuatro perfiles de clientes específicos: uno dedicado al transporte de mercancías y pasajeros, uno para servicios de emergencia, uno con más capacidad de carga y otro con refrigeración. Además, se llevó el premio Furgoneta Internacional del Año 2023.
Iveco eDaily FCEV by Hundai: Hyundai sigue empecinada en demostrar que el hidrógeno es una gran alternativa a la electrificación y, de la mano de Iveco, presentó una versión de hidrógeno del eDaily, una furgoneta de gran tamaño con 190 CV de potencia y una autonomía de 350 kilómetros, que puede parecer corta pero que, al ver que se puede repostar en 15 minutos, lo convierte en un vehículo cero emisiones ideal para cubrir largas distancias. De momento es solo un prototipo, pero ambas marcas seguirán trabajando en el desarrollo de vehículos de propulsión alternativa, con el hidrógeno como gran apuesta.
Otras novedades
Mercedes-AMG C 63 S E Performance: Mercedes-AMG entiende la electrificación como una oportunidad para ofrecer todavía más rendimiento. El ejemplo perfecto es este C 63 S E Performance, que pese a abandonar el motor V8 biturbo y a apostar por un cuatro cilindros en línea, ofrece 680 CV de potencia y 1.200 Nm de par máximo gracias a la ayuda de un motor eléctrico de 204 CV. En cifras: 0 a 100 en 3,4 segundos y una velocidad máxima de 280 km/h -con paquete opcional-.
Más autonomía para el Peugeot e-208: Peugeot lanzó en 2021 una actualización del eléctrico e-208 con más autonomía gracias a unos ajustes orientados a la eficiencia. Ahora, hereda el motor del e-308, con lo que gana 20 CV -alcanza los 158 CV- y una nueva batería de 51 kWh de capacidad para una autonomía total de 400 kilómetros, 38 más, gracias a un reducido consumo de 12 kWh/100 km. Estará disponible en 2023.
Cupra Born eBoost: La gama Cupra Born se refuerza con dos nuevos opcionales que mejorarán sus prestaciones y su autonomía: el eBoost Pack y el Battery Pack. El Born eBoost alcanza los 231 CV de potencia -son 204 CV más 27 CV extra en momentos puntuales-, mejorando su aceleración en el 0 a 50 km/h, en solo 2,6 segundos, y en el 0 a 100, en 6,6 segundos. Además, puede equipar una nueva batería de 77 kWh de capacidad con Battery Pack que incrementa su autonomía hasta los 549 kilómetros. Esta versión más potente suma además equipamiento extra de serie como neumáticos deportivos, control de chasis adaptativo o llantas de 20 pulgadas. Desde 37.140 euros.
Nueva gama Toyota GR Supra: Toyota ya tiene lista la oferta del GR Supra para España, que tiene como gran atractivo la nueva versión manual, que a la vez se convierte en la tope de gama al asociarse al motor 3.0 de 340 CV de potencia, su opción más potente. Disponible desde 59.550 euros de la versión de 258 CV y cambio automático, el GR Supra manual asciende hasta los 71.550 euros. En España habrá, además, dos unidades ‘Limited Edition’, con un color blanco Mate exclusivo y tapicería en piel color Camel por 74.550 euros.
La nueva era de Citroën: Citroën tiene muy claro de dónde viene, pero todavía más a donde quiere llegar y lo demuestra con su nuevo logotipo y su nueva identidad corporativa. El escudo recoge el clásico logo de 1919 de la marca y lo adapta a los formatos digitales actuales, mientras que su paleta de colores incluirá ahora el azul típico del 2CV y un rojo enérgico para los canales digitales y físicos. También cambia su tipográfica y presenta un nuevo eslogan: “Nothing Moves Us Like Citroën” (Nada nos mueve como Citroën), que busca mostrar la voluntad de la marca de democratizar la movilidad eléctrica. El nuevo logotipo llegará a los coches a partir de 2023.
🎬 Para ver
R5 Turbo E: Renault está celebrando por todo lo alto el 50 aniversario del mítico Renault 5 con nuevas versiones del vehículo, participaciones en pruebas históricas y, ahora, con esto, el R5 Turbo 3E. Es su creación eléctrica más radical, con 380 CV de potencia y 700 Nm de par máximo que entrega desde cero al eje trasero para derrapar. Porque ese es su cometido principal: hacer drift. Un coche que parece sacado de un videojuego pero que tiene mucho de los legendarios R5 Turbo y Turbo 2.
Hasta aquí la segunda entrega de Autoletter, la newsletter que te trae las últimas novedades en clave de producto del sector del automóvil para ayudarte a entender su transformación y a tomar mejores decisiones de compra. Cada miércoles en tu bandeja de entrada. En el futuro llegarán ediciones especiales con análisis, entrevistas y demás contenido sobre coches. Si te gustan los coches, ¡suscríbete!
Si te ha gustado este número de Autoletter, no dudes en compartirlo con tus amigos para que podamos llegar a más gente. ¡Muchas gracias!